A través de una serie de ejercicios del sistema TRE se sacude el exceso de carga energética y se liberan tensiones y traumas.
No estamos acostumbrados a la palabra trauma . Suena muy fuerte y, sin embargo,
todo el mundo tuvo experiencias traumáticas en algún momento de su vida. Desde
muy chicos, y en una escala que va de leve a severo, todo el mundo padeció
traumas. Traumas que registran tanto nuestro cuerpo como nuestra mente",
Posición fetal
y temblor . TRE surge de las observaciones del
médico estadounidense David Berceli, sacerdote católico que trabajó durante
tres años con la Madre Teresa de Calcuta. Cuando su congregación lo envió al
Líbano, Berceli se encontró con el horror de la guerra y buscó una manera de
asistir a los que sufrían a su alrededor. "Y descubrió que, ante el horror
de los bombardeos y la destrucción, los seres humanos se protegían adoptando
una posición fetal. Que era un reflejo, una protección instintiva. La premisa
básica de TRE es que, así como ante la situación traumática hay un reflejo
fetal, la especie humana no hubiera sobrevivido sin un proceso que la liberara
de esa postura y le permitiera recuperar la normalidad. Para entonces, otro
médico, Peter Levine, había descubierto que el temblor era la mejor forma de
recuperarse, de relajar los músculos tensos."
Como
si no hubiera pasado nada. Escribe David Berceli en su libro Liberación del trauma : "En nuestra sociedad, el
temblor es considerado un signo de debilidad, por lo tanto en vez de seguir el
natural y sanador efecto del temblor anestesiamos nuestro dolor con fármacos,
alcohol u otros sedantes. Pero es el cuerpo el que recurre al temblor para
volver al equilibrio. Si una gacela es atacada por un león y logra escapar,
veremos que temblará por un rato. Este temblor es una forma de sacudir el
exceso de carga energética. Luego de liberada la adrenalina, la gacela vuelve
al rebaño, tomando agua de la laguna como si nada hubiera pasado. También los
seres humanos: en la mujer, después de haber parido, aparece el temblor".
Y concluye: "El temblor es lo que cierra el círculo y significa el regreso
al equilibrio, a la normalidad".
Unión con los otros. Berceli descubrió que por medio de una
serie de seis ejercicios muy simples se activa un temblor muscular
involuntario, que relaja los músculos tensos y los vuelve a la armonía natural.
"TRE activa la parte inconsciente del cerebro, el cuerpo gana flexibilidad
y resiliencia, y todo esto genera un mayor sentido de sí mismo, como una vuelta
a un lugar mucho más afectivo y arcaico, lo que ayuda a alcanzar esa espiritualidad
profunda que muchas personas añoran. Una vez logrado un mayor contacto con uno
mismo se produce una mayor sensación de unión con los otros, lo cual es la base
para crear una sociedad más sana, un mundo mejor."
El
cuerpo habla.
Por otra parte, la práctica diaria de
TRE sana situaciones de estrés y traumas que datan de muchos años atrás y que
es necesario curar para volver a una sensación de bienestar y paz.
"Conocer y practicar los ejercicios de TRE me dio un enorme respeto y asombro
por la increíble sabiduría del cuerpo. Y me hizo comprender el sufrimiento
humano y tener la certeza de que al primer paso hacia la sanación sólo puede
llegar si se vuelve a escuchar la voz y las señales del propio cuerpo",
indica Sangrá.
Autor: Luis Aubele17 abril 2012Para la NaciónNo estamos acostumbrados a la palabra trauma . Suena muy fuerte y, sin embargo, todo el mundo tuvo experiencias traumáticas en algún momento de su vida. Desde muy chicos, y en una escala que va de leve a severo, todo el mundo padeció traumas. Traumas que registran tanto nuestro cuerpo como nuestra mente",
Posición fetal
y temblor . TRE surge de las observaciones del
médico estadounidense David Berceli, sacerdote católico que trabajó durante
tres años con la Madre Teresa de Calcuta. Cuando su congregación lo envió al
Líbano, Berceli se encontró con el horror de la guerra y buscó una manera de
asistir a los que sufrían a su alrededor. "Y descubrió que, ante el horror
de los bombardeos y la destrucción, los seres humanos se protegían adoptando
una posición fetal. Que era un reflejo, una protección instintiva. La premisa
básica de TRE es que, así como ante la situación traumática hay un reflejo
fetal, la especie humana no hubiera sobrevivido sin un proceso que la liberara
de esa postura y le permitiera recuperar la normalidad. Para entonces, otro
médico, Peter Levine, había descubierto que el temblor era la mejor forma de
recuperarse, de relajar los músculos tensos."
Unión con los otros. Berceli descubrió que por medio de una
serie de seis ejercicios muy simples se activa un temblor muscular
involuntario, que relaja los músculos tensos y los vuelve a la armonía natural.
"TRE activa la parte inconsciente del cerebro, el cuerpo gana flexibilidad
y resiliencia, y todo esto genera un mayor sentido de sí mismo, como una vuelta
a un lugar mucho más afectivo y arcaico, lo que ayuda a alcanzar esa espiritualidad
profunda que muchas personas añoran. Una vez logrado un mayor contacto con uno
mismo se produce una mayor sensación de unión con los otros, lo cual es la base
para crear una sociedad más sana, un mundo mejor."
Por otra parte, la práctica diaria de TRE sana situaciones de estrés y traumas que datan de muchos años atrás y que es necesario curar para volver a una sensación de bienestar y paz. "Conocer y practicar los ejercicios de TRE me dio un enorme respeto y asombro por la increíble sabiduría del cuerpo. Y me hizo comprender el sufrimiento humano y tener la certeza de que al primer paso hacia la sanación sólo puede llegar si se vuelve a escuchar la voz y las señales del propio cuerpo", indica Sangrá.
María
Verónica Sangrá es representante en la Argentina del sistema de ejercicios
TRE. Nació en Rosario en 1965, es profesora de yoga y terapeuta corporal en
bioenergética. También, una maestra paisajista que asegura que "no hay
mejor paisaje que aquel donde la mano del hombre no intervino". Se
especializó, además, en cocina y alimentación natural, y en masaje ayurveda. Se
formó como instructora de TRE con el creador de la técnica, el estadounidense David Berceli. Más datos, www.berceliargentina.com
María
Verónica Sangrá es representante en la Argentina del sistema de ejercicios
TRE. Nació en Rosario en 1965, es profesora de yoga y terapeuta corporal en
bioenergética. También, una maestra paisajista que asegura que "no hay
mejor paisaje que aquel donde la mano del hombre no intervino". Se
especializó, además, en cocina y alimentación natural, y en masaje ayurveda. Se
formó como instructora de TRE con el creador de la técnica, el estadounidense David Berceli. Más datos, www.berceliargentina.com